Via Apia

La Via Apia fue una de las calzadas más importantes de la antigua Roma. Era conocida como "regina viarum", la reina de las calzadas romanas. Comenzó a construirse hacia el año 312 a.C., siendo censor (encargado de las obras públicas, entre otras cosas) Apio Claudio el Ciego, de quien toma su nombre. La construcción de la Via Apia se inscribe en el contexto de las guerras samnitas, cuando Roma luchaba por aumentar su dominio sobre los pueblos de la región, y necesitaba este tipo de infraestructuras para la movilización y el abastecimiento de las tropas.

Inicialmente, la calzada llegaba hasta la ciudad de Capua, ubicada 30 km al norte de Nápoles y a 200 Km de distancia de Roma (a cinco días de marcha). Posteriormente se alargaría hasta Brindisi, en la costa adriática, el principal puerto del Mediterráneo oriental: la puerta del Oriente.

Mapa de la Via Apia

La Via Apia fue la primera calzada construida con las técnicas más avanzadas, con canales de drenaje a ambos lados y andenes para peatones. Requirió ingentes esfuerzos para elevar la calzada y poder atravesar los pantanos pontinos: más dee 30 km de insalubres marismas, apestados de malaria, que se extendían desde las proximidades del lago Albano hasta Terracina.

(El mismo Apio Claudio intentó drenar los pantanos, pero ni él, ni posteriormente los emperadores y los papas, que también lo intentaron, lo consiguieron. No sería hasta 1928 cuando el gobierno fascista de Mussolini comenzaría los trabajos que terminarían con estas marismas. Allí pudieron asentarse las nuevas ciudades de Latina y Pontina, entre otras.)

La construcción de la Via Apia sería fundamental para terminar venciendo a las tribus samnitas, y comenzar la conquista del resto de Italia.

Parque de la Via Apia

El paseo por la Vía Apia es uno de los más evocadores de Roma. Su paisaje agreste, los pinos que rodean la calzada y las numerosas ruinas salpicando ambas orillas permiten por un momento imaginarse a uno mismo inmerso en el mundo antiguo.

Via Apia en dibujo siglo XIX

La Via Apia en una imagen del siglo XIX (John Linton Champan)

La zona que rodea la calzada está protegida y constituye un Parque arqueológico de 16 km de largo y 2-4 km de ancho. Se puede pasear libremente por la calzada, pero la entrada en algunos monumentos es de pago.

Información práctica

El BILLETE de la Via Apia cuesta 8€ (reducido, 2€) y es válido durante 3 días, en los cuales se puede entrar una sola vez a estos monumentos:

  • Mausoleo de Cecilia Metella
  • Villa dei Quintili (impresionante)
  • Museo de Lucrezia Romana (algo alejado)
  • Excavaciones de Capo di Bove
  • Tumbas de la Via Latina (requiere reserva)
  • Villa di Sette Bassi (requiere reserva)

Se puede adquirir en la taquilla del Mausoleo de Cecilia Metella y de la Villa dei Quintili. O bien on line (+ 2€). Más información en nuestra página de horarios y tarifas.

Esquema de la Via Apia
moto